Descripción:
Los usos culinarios de la marihuana son tan numerosos o más que los de cualquier otro vegetal. Además del manejo en la cocina de su semilla y el aceite de ésta, con esta planta se pueden hacer salsas, helados, condimentos para todo tipos de platos y una larga lista de productos de repostería.
Antes de ponerse frente a los fogones hay que hacerse una pregunta básica: si deseamos experimentar o no los efectos psicoactivos del cannabis. Si la respuesta es si, trabajaremos con las hojas superiores y los cogollos de la planta. Básicamente, se trata de trocear la Marihuana y espolvorear con ellas el plato en cuestión, o de introducirlas en el guiso en el momento de su coción para que se integren en la comida.
El cannabis se puede cocinar para alimentarse en una dieta sana y con sabrosos platos, y es utilizado para sanar como un gran remedio terapeutico, es desde el inicio de los tiempos una generosa materia prima, y una planta amiga espiritual que nos inspira.
¿Porqué cocinarla y comerla?.
Fumarla es fácil y lo más usual, pues te lías el canuto, o cargas la pipa, la prendes y nada… a flipar. Fumar en exceso y al mezclarlo con tabaco se perjudica a los bronquios y pulmones. Los principios activos de más de 60 cannabicoles (THC, CBN etc) causan el “globo” y tienden a refugiarse en materias grasas cuando se calientan a más de 60º C, y a más de 175º C se puede destruir mucho de los cannabicoles. El Cannabis pierde efectividad al alcanzar altas temperaturas en la combustión del porro.
Con la cocina cannábica psicoactiva podemos conseguir grandes “vuelos” de manera natural, orgánica, sin aditivos y con unos efectos de larga duración, asimismo, se pueden calcular facilmente las dosis para hacer un uso terapeutico del Cannabis.
Datos Técnicos:
Peso: 50 KB
Partes: 1
Tipo: pdf
Enlaces:

miércoles, 19 de enero de 2011
Cocina Cannabica [MU]
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario